El banco malo sigue con su política de desahucios tras vender 10.000 viviendas en 2023: quiere desahuciar 5 hogares en un mes después del multidesahucio del 11 de marzo en calle el Yesero (Vallecas)
Las gestoras privadas dirigidas por el fondo oportunista domiciliado en las Islas Bermudas Lone Star presionan a Sareb para quedarse con la gestión de los pisos vendidos a la Empresa Pública de Vivienda
La campaña Plan Sareb pide la reapertura de las viviendas desahuciadas en la calle El Yesero (Vallecas, Madrid), la paralización de cinco nuevos desahucios previstos en Tetuán, Carabanchel (Madrid), y Casarrubuelos y el fin de los realojos forzosos. Por otro lado, 40 hogares de Torremolinos (Málaga) se unen al constante goteo de fincas de inquilinos cuyo desahucio es fijado por sareb al no reconocer sus contratos
La Sareb, el banco malo cuya liquidación está prevista para 2027, desahució el pasado miércoles 11 de marzo a siete hogares afectados por la no subrogación de los alquileres de la empresa AM70 en la calle de El Yesero, Madrid. Asimismo, tiene previsto cinco nuevos desahucios solo entre el 26 de marzo y el 25 de abril en Tetuán, Carabanchel y Casarrubuelos (Madrid), según denuncia la campaña Plan Sareb, que agrupa a sindicatos de vivienda de todo el Estado. Esta campaña denuncia el vaciamiento de bloques enteros de Sareb y su puesta en el mercado en los meses previos a la recompra, por parte del Estado, de una cantidad indeterminada de viviendas del ‘banco malo’ para la futura Empresa Pública de Vivienda. Además, al menos 40 hogares vecinos de Torremolinos (Málaga) están sujetos a un intento de desahucio inminente por parte de Sareb, que tampoco quiere subrogar sus contratos de alquiler, en una práctica que el banco malo ha desarrollado y sigue desarrollando para desahuciar y vender.
En el caso del bloque de El Yesero, la Sareb ha vendido en el mercado privado la mayoría de las viviendas que se quedó en el proceso de subasta de la empresa AM70, a cuyos inquilinos había ido desahuciando desde la adquisición de las casas por parte del banco malo. Según ha podido saber la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Puente de Vallecas (PAH Vallekas), en la última puja producida en diciembre de 2024, Sareb ha vendido en esa finca 12 de los pisos en el mercado privado a través de la comercializadora Hipoges, al que se añade un nuevo piso vendido en el mes de enero. Solo en 2023, Sareb vendió en el mercado 10.000 viviendas.
Al mismo tiempo, Sareb ha intentado desahuciar desde abril de 2024 a los últimos 22 hogares de AM70 que quedaban en la finca con un procedimiento irregular, sin que las familias estuvieran ni demandadas, y en medio de una fuerte campaña mediática clasista y racista impulsada por un pequeño grupo de vecinos propietarios residentes. PAH Vallekas ha conseguido parar el desahucio indefinidamente en 7 de las viviendas, a través de la firma de los alquileres ilegales que les ha impuesto la Sareb después de dos intentos de desahucio. Pese a todos los intentos de negociación, Sareb decidió mantener a otros siete hogares fuera de la negociación hasta forzar su desahucio el pasado día 11 de marzo. PAH Vallekas demanda la reapertura inmediata de las casas desahuciadas en los tres casos que, tras el desahucio, permanecen en dispositivos de emergencia como las tristemente conocidas Caracolas.
En el barrio de Tetuán, el Sindicato de Vivienda de Tetuán denuncia el desahucio, previsto para el día 26 de marzo, de una madre sola con dos niños de 7 y 3 años de edad en una vivienda situada en la calle Azucenas de este barrio madrileño. En Carabanchel, el banco malo tiene previsto desahuciar, el día 27 de marzo, una vivienda en el histórico bloque de la calle Cadete, recuperado por el movimiento de vivienda en el año 2013, en plena crisis económica, y defendido todos estos años por las organizaciones de vivienda del barrio. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel, una de cuyas militantes se ve afectada por este desahucio, denuncia también en este caso la absoluta falta de respuesta de Sareb y sus mediadoras para detener el desalojo y llegar una negociación.
En la localidad de Casarrubuelos, la Sareb tiene previstos otros tres desahucios más para el 25 de abril. Se da la circunstancia de que el banco malo está concentrando en sus propiedades en dicha localidad, a 40 km de Madrid capital, los realojos forzosos de las viviendas que no quiere rehabilitar y negociar en localizaciones más próximas al centro urbano, lo cual ha generado una fuerte exposición pública para los vecinos realojados. En conjunto, tanto los vecinos procedentes de realojos, como los ya regularizados en las viviendas de Sareb en dicha localidad, como aquellos aún pendientes de regularizar, están siendo objeto de una fuerte campaña en su contra, con la inhibición de la alcaldía de Más Madrid, campaña de la que Sareb y el Gobierno central son los primeros responsables en su política de venta selectiva de las viviendas aún en manos de Sareb situadas en las mejores localizaciones.
Conclusión
Desahucios sin negociación, gestión privada dirigida a la venta o a la explotación de vivienda para pobres, presencia de fondos radicados en paraísos fiscales como el principal socio de Servihabitat, Lone Star, que según ha podido saber Plan Sareb está presionando al Gobierno para quedarse con la gestión del futuro parque de la EPV, criminalización y fomento de la pelea entre pobres por las migajas que nos dejan.
Deja una respuesta